
Elegir una pasarela de pagos es un proceso fundamental para cualquier comercio electrónico. Podríamos decir que de esto depende, en gran parte, la experiencia de compra de tus clientes y si finalmente se van satisfechos de tu tienda online, o no. En este artículo revisaremos todo lo que debes tener en cuenta al momento de elegir la pasarela de pago de tu E-commerce.
¿Qué es una pasarela de pagos?
Una pasarela de pago (PSP, por sus siglas en inglés) es la tecnología que recibe y procesa la información de pago de un cliente a la cuenta bancaria de un comerciante. Su función es recibir datos de pago, verificar que haya fondos suficientes disponibles y aceptar la transacción.
Las tiendas en línea utilizan proveedores de pasarela de pago de software basado en la nube (SaaS), para conectar a los clientes con el comerciante.
Cualquier empresa que acepte pagos en línea y con tarjeta necesitará un proveedor de pasarela de pago. La tecnología transmite datos financieros a las organizaciones necesarias para aprobar pagos y mover fondos de un comprador o cliente a un vendedor.
¿Cómo funciona una pasarela de pagos?
La función básica de las pasarelas de pago es hacer que el procesamiento de pagos sea efectivo, seguro y sin complicaciones. En lugar de transmitir pagos, la pasarela de pago aprueba los fondos transferidos al vendedor y lo hace de forma segura para el comprador. Las pasarelas de pago incluso involucran diferentes procesos de seguridad para evitar la ejecución de cualquier fraude.
A continuación, te mostramos los pasos básicos que ejecuta una pasarela de pagos:
- El proceso comienza cuando los clientes realizan un pedido en un comercio electrónico y suministran los datos de su tarjeta.
- El navegador web codifica los datos enviados entre él y el servidor web de los comerciantes.
- Luego, se envían los datos de la transacción a la pasarela de pagos utilizada por el banco del comerciante.
- La pasarela de pagos envía los datos de la transacción a una tarjeta de afiliación.
- El banco emisor de la tarjeta del cliente ve la solicitud de compra y la “aprueba” o “rechaza”.
- El procesador luego envía una aprobación relacionada con el comerciante y el cliente a la puerta de enlace. Luego, se procesa el pago.
Luego de ese proceso estimulado por la pasarela de pagos, los sistemas bancarios del comerciante y el cliente finalizan la transacción y reflejan los movimientos del dinero.
Factores que debes tener en cuenta para elegir una pasarela de pagos
Antes de elegir una pasarela de pagos en tu tienda online, hay algunos elementos esenciales que debes analizar muy bien para evitar inconvenientes futuros. Algunos de esos son:
1. Costo
Lo más importante que debes tener en cuenta al elegir una pasarela de pago es el costo total que esta genera. Los costos involucrados en el uso de la pasarela de pago son de tres tipos:
- Tarifa de instalación: en esta se incluyen todos los costos de instalación y optimización de los sistemas de la pasarela de pagos.
- Tarifa mensual: esto se refiere al pago mensual que se te carga por hacer uso de la plataforma de pagos. Hay algunas pasarelas que no implementan esta tarifa.
- Tarifa de transacción: es el porcentaje o monto fijo que cobra la pasarela de pagos por cada transacción que se realiza a través de ella.
Siempre debes asegurarte de revisar muy bien los costos implicados en el uso de una pasarela de pagos, ya que a largo plazo puede representar una buena suma de dinero.
2. Formas de pagos disponibles
Las tarjetas de crédito más utilizadas son Visa, MasterCard y American Express. Todas estas tarjetas son aceptadas por la mayoría de las pasarelas de pago. Sin embargo, si tus clientes suelen pagar con otros tipos de tarjetas, como una tarjeta de débito, debes asegurarte de que tus pasarelas de pago admiten esa tarjeta.
De igual forma, es importante tener en cuenta que la pasarela de pagos acepte otros métodos preferidos por muchos, como paypal, o si permite hacer transacciones a meses sin intereses.
3. Tiempo de espera
Si bien los pagos generalmente se aprueban casi de inmediato, el dinero se retiene durante unos días antes de que llegue a tu cuenta. Esto es para permitir el manejo de reembolsos y contracargos. Estos períodos de retención pueden variar de 1 a 7 días, según el proveedor de servicios de pago. Puedes optar por esperar o recibir el pago de inmediato, según tu flujo de caja.
Conoce más sobre las pasarelas de pago y el comercio electrónico B2B
4. Soporte de múltiples monedas
Si haces negocios a nivel internacional, debes asegurarte de que tu pasarela de pagos pueda manejar transacciones en diferentes monedas y desde diferentes países. Es igual de importante que verifiques las tarifas involucradas en las transacciones en moneda extranjera, ya que pueden ser más altas.
5. Facturación recurrente
Si llevas un negocio basado en suscripción, debes elegir una pasarela de pago que esté equipada para manejar todas las partes móviles que intervienen en la facturación recurrente.
Cualquier proveedor que elijas debe poder guardar y almacenar los detalles del cliente para futuras transacciones, cargar automáticamente tarjetas de crédito en horarios de suscripción preestablecidos y ofrecer opciones de reintento para transacciones fallidas. De lo contrario, es posible que debas hacer todo este trabajo adicional manualmente, lo cual te quitará mucho tiempo.
6. Seguridad
Cuando se trata de recibir pagos en línea, debido a que estás almacenando información financiera confidencial, la seguridad de tu pasarela de pagos debe ser una alta prioridad.
Ten en cuenta que las diferentes pasarelas de pago se adhieren a diversos estándares de seguridad. Algunas puertas de enlace vienen con detección de fraude y otras herramientas de detección para proteger tu negocio de transacciones fraudulentas.
7. Soporte de pago móvil
Hoy en día, muchos clientes compran usando teléfonos móviles y tabletas, por lo que es importante seleccionar una puerta de enlace que también admita pagos realizados desde dispositivos móviles. Esto les dará a tus clientes la flexibilidad de pagarle independientemente del dispositivo que usen, lo cual mejorará su experiencia de compra.
8. Integración con otros sistemas
Finalmente, vale la pena considerar si tu pasarela de pago puede conectarse con tu software de facturación o contabilidad para que cuando se realice un pago en línea, la factura correspondiente se actualice automáticamente en tus sistemas.
Esto te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo porque no tendrás que realizar un seguimiento de los pagos y luego actualizar manualmente esa información en tu sistema de contabilidad.
Sana Pay – Pasarela de pagos segura y eficiente
Ya que sabes todo lo que debes tomar en cuenta al momento de implementar una pasarela de pagos, debemos decirte que Sana Pay te ofrece toda la versatilidad, seguridad, y eficiencia que necesitas, al mejor precio.
Este es un sistema seguro, con múltiples herramientas útiles, y efectivo, que muchos clientes ya implementaron en sus tiendas online con éxito. Garantiza una excelente experiencia de compra para tus clientes, y no pierdas ninguna transacción.