Blog 3 minutos

Internacionalización de tu negocio: 3 estrategias para que sea un éxito

Andrea Vargas
March 20, 2023

¿Estás en pleno proceso de internacionalización de tu empresa y necesitas una estrategia eficaz? Pues nosotros hoy te damos 3, ¡para que tengas donde elegir!

En el mundo del comercio electrónico, abrir el abanico de posibilidades y lanzarse a un mercado extranjero se ha convertido en una moda a nivel mundial.

Pero, ¿qué significa? Toma buena nota, porque aquí te lo contamos todo:

¿Qué es la internacionalización de una empresa?

La internacionalización empresarial es el proceso de expandir tu presencia más allá del país de origen de tu empresa, al vender en mercados internacionales. Tratas de replicar tu fórmula exitosa en países más allá del mercado interno de tu empresa.

Tu intención es tener un gran comienzo y aquí te explicamos por qué:

Según un estudio de Pitney Bowes, alrededor de 65% de los consumidores compran productos en línea desde fuera de su propio país.

Por lo tanto, la internacionalización del comercio electrónico siempre ha sido muy importante y es una gran oportunidad.

Pero simplemente aplicar el mismo enfoque que tomas en tu mercado doméstico a otros mercados no será suficiente.

Aquí hay 3 tipos de estrategias que debes considerar si deseas trasladar tu negocio al extranjero si tu sector es el del comercio electrónico:

3 estrategias de internacionalización de empresas para aplicar en tu ecommerce

    A continuación vas a conocer las mejores técnicas para poder aplicar desde hoy mismo con tu ecommerce B2B.

    Pero quizás te apetezca escuchar este artículo en forma de podcast:

    ¿Prefieres escuchar el blog? Presiona play.

    - El audio de este episodio está en inglés

    Estrategia 1: Localiza correctamente tu negocio

    Para garantizar que la internacionalización de tu comercio electrónico sea un éxito, necesitas aplicar una estrategia localizada para cada país al que se muda tu empresa.

    ¿Qué es exactamente lo que debes tener en cuenta para crear una estrategia localizada completa?

    • Considera tus objetivos comerciales

    Antes incluso de comenzar a crear una estrategia, es importante establecer lo que deseas lograr.

    ¿Quieres que la cultura de tu empresa se mantenga igual o que se ajuste al mercado local?

    Construir una marca para tu empresa en el país al que se está expandiendo es crucial para tu éxito.

    • Crear un sitio web/tienda online localizada

    El 55% de los consumidores  dice que tener información disponible en su idioma nativo es más importante que el precio.

    En otras palabras, si tus clientes están dispuestos a pagar más por contenido localizado, tú también deberías estarlo.

    Estrategia 1: Localiza correctamente tu negocio

    Por lo tanto, asegúrate de traducir el contenido de tu sitio de comercio electrónico y crea un nuevo dominio de sitio web para el país al que se dirige tu empresa.

    Por supuesto, hay mucho más que solo traducir el contenido de tu sitio web.

    Debes asegurarte de que tu terminología corporativa pueda estandarizarse para crear una imagen corporativa coherente.

    Ten en cuenta que si utilizas una agencia de traducción, es probable que traduzcan palabra por palabra.

    Para fines de palabras clave de optimización de motores de búsqueda (SEO), esto podría no ser óptimo.

    Como las palabras claves cambian de un país a otro, incluso en países que hablan el mismo idioma.

    • Un ejemplo:

    Las palabras claves importantes en Estados Unidos (EE. UU.) podrían no funcionar en Canadá.

    Haz tu investigación. Porque aunque Google es el motor de búsqueda más popular del mundo, algunos países como China, Rusia y Corea del Sur prefieren otros motores de búsqueda.

    • Contrata un equipo de marketing local

    Esto es necesario para comprender el idioma, la cultura y las preferencias del nuevo mercado.

    Contratar un equipo local puede ser especialmente útil al traducir tu sitio web/tienda online, ya que es posible que una agencia no entienda tus productos/servicios lo suficientemente bien como para traducir tu contenido.

    Si tienes un equipo local que habla el idioma y comprende tus productos o servicios, puedes verificar las traducciones, asegurándote de que sean precisas, acordes con la marca y relevantes para el mercado local.

    ¿Tienes una gran variedad de productos y un departamento de marketing activo?

    Entonces considera contratar algunos traductores internos o especialistas en localización.

    Descubre las 5 mejores estrategias de Marketing Digital en esta guía actualizada

    Estrategia 2: Tener un cálculo de impuestos sobre las ventas preciso e inmediato

    Los impuestos ya son bastante complicados, y al expandirte a un nuevo mercado pueden volverse aún más complicados.

    Impuestos para la internacionalización

    Por supuesto, esto no es motivo para dejar pasar la oportunidad de internacionalizar tu comercio electrónico.

    Esto es lo que debes saber sobre los impuestos locales cuando vendes alrededor del mundo:

    • Impuestos en Estados Unidos

    Si estás vendiendo a  Estados Unidos, tu empresa tendrá que lidiar con impuestos indirectos a nivel estatal y local.

    Deberás saber dónde registrarte estado por estado, a veces incluso es necesario que las empresas se registren en condados y ciudades.

    Las leyes locales varían, esto incluye lo que se grava, cuánto impuesto se aplica y cómo presentar una declaración y pagar el impuesto.

    • Impuestos en Europa

    Cuando se trata de vender en países europeos, los desafíos son saber dónde registrar el impuesto al valor agregado (IVA) y lidiar con la burocracia de los registros.

    Para saber dónde debes registrar tu empresa, tienes que realizar un seguimiento de los umbrales de registro del IVA, que difieren según el país.

    • Cumplimiento tributario a través del comercio electrónico integrado con ERP

    Los impuestos clave que afectan a las empresas en Australia son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre las ganancias de capital (CGT) y el impuesto sobre bienes y servicios (GST).

    Todos estos impuestos son fijados por el Gobierno australiano.

    Para las empresas de mayor tamaño, el tipo impositivo para el ejercicio 2019 es de 30% y 27,5% para las pequeñas empresas.

    El GST es un impuesto general de 10% sobre la mayoría de los bienes, servicios y otros artículos vendidos o consumidos en Australia.

    GST también se aplica a la mayoría de los bienes importados.

    La exportación de bienes y servicios suele estar libre de GST.

    Para obtener más información sobre el impuesto a las ventas para el comercio electrónico y cómo mantener el cumplimiento, lee nuestra entrevista en el blog con expertos de Avalara, un socio de Sana Commerce especializado en soluciones de impuestos indirectos.

    • Cumplimiento tributario a través del comercio electrónico integrado con ERP

    Tu sistema ERP almacena Tus cálculos de impuestos sobre las ventas e IVA.

    Conectar tu ERP con tu tienda online facilitará que tu empresa proyecte de forma automática y precisa estos datos de ERP en tu tienda online.

    Esto asegurará que tu tienda en línea siempre muestre el monto correcto del impuesto sobre las ventas en tiempo real.

    Obtén más información sobre los cálculos de impuestos sobre las ventas en tiempo real a través del comercio electrónico integrado con ERP.

    Ya tienes claro que deseas internacionalizar tu ecommerce. Ahora te toca crear tu plan de negocios B2B:

    Tenemos la guía perfecta para comenzar a planificarte para el éxito

    Estrategia 3: Obtén una solución de comercio electrónico escalable

    Tu solución de comercio electrónico debe crecer junto con tu negocio, manteniéndose al día con la demanda.

    Disponer de una solución de comercio electrónico escalable es clave para la internacionalización de tu empresa.

    Por ejemplo, el software de comercio electrónico integrado con ERP de Sana Commerce te brinda la libertad de escalar tu negocio, con soporte nativo para todos los modelos comerciales y múltiples marcas (incluido el soporte multilenguaje y multidivisa).

    Descubre los más de 40 beneficios de la integración de ERP.

    • Consejos adicionales para el éxito de la internacionalización del comercio electrónico

    Deja que tu ERP haga el trabajo pesado: tu ERP debería poder encargarse de muchos de los detalles de internacionalización del comercio electrónico, en lugar de que lo tengas que hacer tú.

    Algunas de las formas en que tu ERP puede hacer esto por ti es ofreciendo diferentes configuraciones de idioma y soporte para las reglas, regulaciones e impuestos locales.

    Tu ERP es tu punto de partida, así que asegúrate de tener una base sólida.

    Habla con tu proveedor de ERP y pídele que te describa todas sus características de internacionalización de comercio electrónico.

    O, si sabes desde el principio que tiene ambiciones internacionales, asegúrate de elegir un ERP que apoye la globalización de tu empresa.

    Elige la plataforma adecuada para la internacionalización del comercio electrónico: una plataforma de comercio electrónico integrada con ERP funciona desde tu ERP y, por lo tanto, te permitirá utilizar fácilmente todas las funciones de localización que ya tienes en tu ERP directamente en tu tienda online.

    Si indicas en tu ERP que un cliente es de España, por ejemplo, una tienda en línea integrada mostrará automáticamente el sitio web en español cuando el cliente inicie sesión.

    También debes asegurarte de elegir una opción de tienda online que suministre paquetes de idiomas. para la interfaz de tu sitio.

    Aquí te mostramos qué aspectos de la solución de Sana Commerce simplifican tu internacionalización.

    ¿Deseas iniciar un proyecto de comercio electrónico para ayudar a internacionalizar tu negocio?

    Desde la planificación hasta la puesta en marcha, el éxito de tu negocio solo depende de tí

    Aquí te presentamos la guía definitiva para el comercio electrónico. Planifícate con calma ¡y triunfa!