
¿Recuerdas la escasez de papel higiénico de 2020? Por un tiempo, las estanterías de los supermercados quedaron vacías de productos de primera necesidad, mientras que las personas se preparaban para el aislamiento.
Desde entonces, la pandemia siguió perturbando todos los eslabones de la cadena de suministro. Los materiales escolares, el café, incluso los chips de las computadoras: productos que los consumidores compraban de forma recurrente tenían pocas existencias, o tardaban semanas en llegar a las tiendas
Esta disrupción de la cadena de suministro reveló algunos desafíos de los sistemas de los que dependen los consumidores, las empresas y las economías para obtener los productos que necesitan, en el momento adecuado. Procesos de toma de decisiones fragmentados, una colaboración limitada entre compradores y proveedores y una falta de autoridad central para controlar las cadenas de suministro a nivel mundial, los contratiempos y los retrasos han continuado hasta los últimos meses de 2021.
Por si fuera poco, las grandes empresas de consumo se enfrentan a una competencia creciente, a la necesidad de controlar los costos y a la obligación de contar con cadenas más ágiles y adaptables. Todo esto ocurre en medio de una rápida evolución de las preferencias y los comportamientos de los consumidores.
Esta última tendencia es una de las más destacadas. Los consumidores priorizan una experiencia de compra omnicanal que sea cómoda, personalizada, oportuna y sostenible, todo ello teniendo en cuenta el precio de los productos por el contexto de incertidumbre económica.
Las grandes empresas de fabricación y distribución tienen una misión: crear una cadena de suministro más sólida y segura, garantizando al mismo tiempo que el recorrido digital del cliente sea lo más fluido y libre de preocupaciones posible
Descubre las 9 tendencias de E-commerce B2B
Mantente actualizado mientras optimizas las relaciones con tus clientes.
Una creciente demanda de comercio electrónico sin fisuras
Aunque el Covid-19 ha planteado muchos retos a la cadena de suministro mundial, también ha supuesto una oportunidad para las nuevas empresas. Los actores establecidos ya no son la opción por defecto para los consumidores: el impulso para innovar es más fuerte que nunca.
En un mundo de nuevos modelos de negocio, precios agresivos y marcas muy atractivas, los proveedores deben asegurarse de que cada experiencia de compra sea rápida, cómoda y con precios competitivos. Dado que los requisitos de distanciamiento físico siguen persistiendo en el futuro, los proveedores seguirán sintiendo la presión de cambiar hacia el comercio electrónico.
En este contexto, los proveedores que se enfrentan a una gran demanda deben asegurarse de que los clientes queden satisfechos con cada pedido. Sobre todo, las empresas que buscan aumentar el valor y la competitividad para consolidar su posicionamiento.
¿Cómo pueden los proveedores enfocarse en el crecimiento del negocio y mantener a los clientes felices?
Retos y oportunidades en los datos de los consumidores
En el caso de los proveedores, se pueden extraer grandes volúmenes de datos de diversas fuentes. Si hay poco seguimiento o control, los proveedores suelen perderse en los números. No rastrear los canales que utilizan los consumidores para comprar productos resulta costoso, en tiempo y eficiencia.
Al invertir en una tecnología avanzada de seguimiento y suministro, los proveedores pueden adaptar fácilmente los pedidos, corregir errores y realizar muchos más ajustes basados en la eficiencia para garantizar que los clientes reciban sus pedidos, exactamente cuando los necesitan.
Controlar estos datos es esencial. No sólo refuerza la cadena de suministro, sino que garantiza la satisfacción de los clientes. El resultado: confianza de puertas hacia afuera mientras se mantiene el orden interno, sin costos adicionales.
Reporte del comprador B2B 2022
Conoce la opinión de más de 1.200 compradores B2B con respecto a los retos y oportunidades del comercio electrónico.
Los beneficios del comercio electrónico integrado al ERP
Con la autogestión digital como el camino preferido por los clientes B2B, ya no es suficiente que los consumidores reciban una confirmación de compra; también quieren sabe cuándo recibirán el pedido.
Con los retos de la cadena de suministro que aún están por llegar debido a la recuperación post-Covid, los sistemas ERP son una solución a la que acuden muchos proveedores, (ya que calculan todos los factores que influyen en la fecha de llegada de los pedidos) Las existencias y la rapidez con la que la cadena de suministro puede responder a una demanda que está por encima de los niveles actuales.
Las soluciones de comercio electrónico integradas al ERP son utilizadas a menudo para ahorrar tiempo y estrés a las empresas, y al mismo tiempo son transparentes de cara al cliente. Una vez que el ERP está integrado en los datos de una empresa, puedes automatizar los cambios de los múltiples canales de venta para ofrecer siempre las cifras actualizadas, lo que permite informar a los clientes, aumentar la eficiencia del procesamiento de pedidos en un 53%, y aumentar las ventas en al menos un 8%.
Comercio electrónico inteligente = negocio optimizado
Una gestión eficaz de la cadena de suministro en el comercio electrónico significa optimización. La integración del comercio electrónico puede beneficiar a los proveedores en aspectos, como:
- Mantener un mejor contacto con todos los socios comerciales
- Planificar de forma proactiva los aumentos o disminuciones de demanda
- Automatizar los procesos empresariales
- Utilizar una gestión inteligente del inventario
Con una investigación reciente en la industria de manufactura que muestra que el 98% de los fabricantes ya están implementando o planean implementar una solución de comercio electrónico, los proveedores que buscan mantenerse como líderes en el mercado no tienen nada que perder al integrar el comercio electrónico en su recorrido del cliente, mientras mantienen una mirada más cercana a su producción y cadena de suministro.
Personaliza tu oferta de E-Commerce
No te conformes con ventas genéricas cuando puedes tener una tienda online sólo para ti y tus clientes.