
Cuando se trata de cómo y dónde asignar tu presupuesto, muchas organizaciones B2B luchan por lograr el equilibrio adecuado de gastos para maximizar su ROI. Con la aceleración de la transformación digital y la creciente necesidad de gestión de la cadena de suministro en el comercio electrónico, muchas empresas B2B analizan el año 2023 y se preguntan:
- ¿Deberíamos gastar en recursos?
- ¿En tecnología e infraestructura?
- ¿En marketing?
- ¿Capacitación de ventas?
- ¿O gastar menos para cuidarnos de una posible crisis post pandemia?
Puede ser cierto que “porque todo el mundo lo hace” no es una razón convincente para hacer la mayoría de las cosas. Pero analizar en qué gastan el presupuesto las empresas líderes B2B y qué dicen los analistas de mercado sobre la proyección en los próximos años. Particularmente para las empresas de comercio electrónico que esperan volverse más ágiles, optimizadas y resistentes en los próximos años.
Recopilamos conocimientos e investigaciones de destacados analistas de la web (como Forrester) y descubrimos que el comercio electrónico B2B con integración de ERP es el secreto mejor guardado y la clave para ejecutar un comercio electrónico escalable y preparado para el futuro. Este es el por qué:
1. Los enfoques integrados de comercio electrónico han sido rentables y claves para la mejora del negocio durante años
Ya en 2016, Forrester se había pronunciado sobre las ventajas del E-commerce integrado al ERP, o como se conocía en esa época, comercio electrónico single-stack. Por aquel entonces, sólo una quinta parte de los vendedores b2b utilizaban soluciones integradas.
Los demás, (que ejecutaban un software de comercio electrónico independiente en aquel momento), el 40% estaba adaptando manualmente y con esfuerzo la integración del back-end en la solución. Hay que señalar que hoy en día muchos distribuidores, fabricantes o mayoristas lo siguen haciendo.
Aparte de no tener que lidiar con los procesos de integración manual, ¿cuáles eran las ventajas de estar entre las empresas con un comercio electrónico integrado o “single-stack” hace unos años? En primer lugar, estas organizaciones se habían situado como pioneros en una forma innovadora y mejorada de hacer comercio electrónico. Además, comparando las empresas que invirtieron E-commerce integrado al ERP con las que tienen un software de comercio electrónico independiente se obtuvieron los siguientes datos relevantes:
- El 63% considera que el E-commerce integrado al ERP facilita el mantenimiento de sus sistemas
- El 60% considera que les da mayor agilidad
- El 57% dijo que agilizaba sus operaciones comerciales
- El 51% disfruta de la fuente centralizada de datos en tiempo real
- El 43% aprecia que el sistema esté integrado y sea operativo desde el principio
- Y el 25% aprecia el hecho de no tener que contratar personal especializado en TI y poder centrarse en los aspectos clave del negocio.
Afortunadamente, estas ventajas de las soluciones de E-commerce integrado al ERP no sólo han resistido el paso del tiempo, sino que siguen aportando más beneficios.
Las organizaciones que utilizan soluciones de comercio electrónico integradas tienen un 19% más de probabilidades de atribuir al E-commerce una mejora de las oportunidades de venta cruzada y de la rentabilidad por cliente, en comparación con las que utilizan un software de comercio electrónico independiente.
Entonces, ¿cómo es ahora el panorama del E-commerce integrado al ERP?
2. La agilidad empresarial y la preparación para el futuro dependen de la integración de los sistemas
El comercio electrónico es una herramienta vital para cualquier empresa que combina canales online y offline para alcanzar nuevas fronteras de éxito. En la actualidad, el comercio electrónico es el principal canal que ayuda a las empresas B2B a alcanzar sus prioridades generales.
Para el 40% de las empresas B2B, el comercio electrónico también es clave para mejorar la retención de clientes, el posicionamiento competitivo, la productividad de las ventas y el crecimiento de los ingresos. Pero ¿qué ocurre cuando se combinan el comercio electrónico y el ERP?
La empresa no solo es más eficiente, sino que está centralizada en torno a una solución de comercio electrónico moderna y optimizada que puede impulsar su negocio hacia el futuro y hacia una transformación digital exitosa
En 2020, Forrester Forrester reiteró la importancia del comercio electrónico con la integración de ERP, señalando que “a medida que la tecnología monolítica se vuelve obsoleta y menos eficaz, los proveedores que lideran el sector demuestran integraciones profundas y preconstruidas y una sólida herramienta para el usuario empresarial.”
Las plataformas de comercio electrónico que adopten este enfoque serán significativamente más importantes en el futuro, ya que el 52 % de las empresas B2B sienten que la falta de integración con las tecnologías existentes y heredadas es el mayor desafío que las disuade de ser líderes digitales B2B.
3. La integración del ERP en el comercio electrónico será un motor de crecimiento clave para 2024
La investigación de Statista predice que para fines de 2023, 17% de las ventas B2B se generarán digitalmente, es decir, 5% más que el año anterior. No solo eso, sino que se predice que la industria del comercio electrónico B2B en Estados Unidos alcanzará los 1,8 billones de dólares en 2023.
La integración de sistemas con el comercio electrónico, con el tiempo, se volverá más crítica a medida que las ventas en línea generen una mayor proporción de los ingresos generales de las organizaciones.
Datos recientes de Gartner nos muestran el siguiente panorama:
- Más del 40% de las empresas B2B consideran que la integración de sistemas es una de las principales inversiones estratégicas de su organización.
- Los analistas predicen que esa cifra aumentará hasta el 65% en 2024, siendo la integración entre herramientas como el ERP y el comercio electrónico el principal factor para el crecimiento.
Si ahora estás pensando en tu próxima inversión estratégica, pero te preocupan los posibles retos, a continuación encontrarás algunos factores que debes tener en cuenta.
Factores a tener en cuenta para la transformación digital B2B
Uno de los factores a tener en cuenta es el impacto actual de la pandemia de COVID-19, y cómo está obstaculizando o impulsando los planes de digitalización de las empresas.
A pesar de la incertidumbre sobre la pandemia, el 75% de las organizaciones B2B continúan su proceso de transformación digital, y el 65% está incluso acelerando sus inversiones en proyectos digitales. El mensaje aquí es claro: la incertidumbre es el momento para agilizar los
La realidad es que la pandemia de COVID-19 resaltó la urgencia de la transformación digital; hasta 56% de las organizaciones B2B sienten que la principal debilidad expuesta por la pandemia estaba en su infraestructura tecnológica. Pero el comercio electrónico B2B con la integración de ERP puede ser la solución que las organizaciones necesitan para acelerar el crecimiento, adoptar la transformación digital y optimizar y simplificar las operaciones en el proceso, tanto después como mucho más allá de 2023.
Cómo la integración de ERP les permite a las empresas B2B aprovechar al máximo el comercio electrónico
El auge del comercio electrónico ha cambiado la forma en que interactuamos y hacemos negocios. Por parte del cliente, esperan más funciones, mejor rendimiento y una ruta de compra optimizada. Las empresas, por otro lado, quieren maximizar las ganancias y hacer que los clientes regresen. Esto significa cumplir (y a menudo superar) estas expectativas.
El comercio electrónico integrado, afortunadamente, es una clara respuesta a este desafío. Al aprovechar la lógica empresarial de Microsoft o SAP ERP y los datos de clientes y productos, las capacidades sofisticadas que deseabas poder ofrecer en tu tienda online pueden convertirse en realidad. Puedes impulsar una tienda en línea rica en funciones y basada en datos integrando los datos de ERP en tiempo real que ya tienes. Es así de simple.
Los beneficios del comercio electrónico integrado ERP para B2B:
- Integra sistemas de front-office y back-office para un entorno empresarial escalable, personalizable y extensible
- Proporciona funcionalidad de automatización que ahorra tiempo y aumenta la eficiencia, gracias a la sincronización de datos ERP en tiempo real
- Permite que tu negocio administre pedidos (de múltiples canales) e inventario desde un solo sistema, mejorando la experiencia del cliente
- Acelera el cumplimiento de pedidos (lo que significa clientes más felices y leales)
¿Qué hace que las soluciones integradas de software de comercio electrónico B2B se ajusten mejor que otro software?
Las soluciones de comercio electrónico son numerosas y varían ampliamente en lo que respecta a la facilidad de uso, la carga de trabajo de mantenimiento y más.
En comparación con el software de carrito de compras, como Magento (ahora Adobe Commerce Cloud) o Shopify, el enfoque integrado con ERP de Sana Commerce, Sana Commerce Cloud, minimiza el mantenimiento de la tienda online, elimina los silos de datos y agiliza el proceso de compra de tus compradores.
En comparación con las soluciones de interfaz, Sana Commerce Cloud tiene el beneficio adicional de trabajar dentro de un sistema integrado, en lugar de requerir middleware y complementos para ejecutar un ecosistema de comercio electrónico complejo. En resumen: una solución de comercio electrónico B2B integrada evita que tus equipos internos realicen un trabajo que realmente no necesitan.
¿Por qué hacer de Sana Commerce tu proveedor integrado de soluciones de comercio electrónico B2B?
Un factor clave para garantizar el éxito de tu estrategia de comercio electrónico es elegir un proveedor de soluciones de comercio electrónico que satisfaga tus necesidades técnicas y funcionales y comprenda los objetivos clave de comercio electrónico de tu organización. Si eliges Sana Commerce, podemos prepararte para el éxito de una manera escalable y planeada para triunfar, incluso si el mercado (o tu empresa) evoluciona.
La solución de comercio electrónico B2B de Sana Commerce está certificada para la integración de Microsoft Dynamics y SAP ERP. Nuestro software utiliza los datos de tu ERP para crear una tienda online que no solo deleite a tus clientes, sino que también genere más ventas y le permita a tu organización unificar la inteligencia comercial para una toma de decisiones más inteligente.
¿Tu negocio está listo para el nuevo comprador empresarial?
Conoce las tendencias y los insights más relevantes de los compradores B2B de hoy