Blog 5 minutos

El impacto del comercio electrónico con el medio ambiente

Miguel Vega
December 7, 2022
impacto comercio electrónico con el medio ambiente

Las compras en línea son cada vez más populares. En 2020, había 256 millones de compradores digitales solo en Estados Unidos; se supone que este número aumentará en casi 22 millones para 2024. Las personas compran en línea por una variedad de razones. Algunos compran en línea por conveniencia, mientras que otros compran en línea para obtener más información de los prductos/marcas/empresas que no dañan el medio ambiente. Según el estudio de Nielsen, “Desempaquetando el panorama de la sustentabilidad”, 73% de los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra con el fín de reducir el impacto en el medio ambiente. Existe la percepción de que el comercio electrónico es una práctica sostenible y la información que se incluye a continuación, dar información sobre el papel e impacto del comercio electrónico y el medio ambiente.

El comercio electrónico y el medio ambiente

    Impactos positivos del comercio electrónico con el medio ambiente

    Según un estudio de la Conferencia Internacional sobre Ciencias e Ingeniería Ambientales de 2011, existen varios impactos ambientales positivos en el comercio electrónico y estos modelos sostenibles, ayudan a atraer clientes.

    Emisiones de transporte

    El comercio electrónico permiten a las empresas realizar negocios sin desplazamientos físicos. El transporte es responsable de una gran cantidad de emisiones/contaminación nocivas, y al reducir la dependencia de tu empresa en estos desplazamientos físicos, puedes reducir tu huella de carbono y contribuir al medio ambiente. Además, si el comercio electrónico permite que los empleados trabajen desde casa, pueden reducir aún más su huella de CO2.

    Residuos de papel

    La mayoría de las empresas generan desechos de papel. Cuando la información se transfiere digitalmente, se reduce la necesidad del uso de papel físico en toda la organización. Esto puede ayudar a reducir la huella de carbono al reducir (o eliminar) el desperdicio de papel. Los modelos comerciales sin papel tienen una serie de beneficios  ambientales, que pueden hacerse posibles utilizando un comercio electrónico.

    Almacenamiento digital

    La transferencia digital de información combinada con la fabricación digital podría eliminar los almacenes y crear una producción bajo demanda. No es exactamente de conocimiento común entre los consumidores en general, pero los almacenes pueden ser un problema ambiental . Los almacenes o tiendas físicas consumen grandes extensiones de tierra y los camiones de carga que viajan hacia y desde ellos, pueden contaminar del aire, dañar el pavimento o las carreteras, contaminar el ruido y generar posibles problemas de seguridad vial.

    Impacto negativo del comercio electrónico con el medio ambiente

    Según el mismo estudio de la Conferencia Internacional sobre Ciencias Ambientales e Ingeniería de 2011 mencionado anteriormente, se afirma que “aunque no se puede negar el potencial de internet para ahorrar material y energía, es demasiado pronto para concluir que el comercio electrónico solo tiene impactos positivos con el medio ambiente. Cada impacto positivo potencial se combina con un impacto negativo potencialmente abrumador también”. Cabe señalar que cada industria y su respectiva cadena de suministro podrían plantear sus propios desafíos.

    Emisiones de transporte

    Aunque los modelos de comercio electrónico reducen la cantidad de emisiones de transporte emitidas por sus clientes, sus camiones de reparto y otros vehículos (por ejemplo, aviones) aún pueden emitir grandes cantidades de contaminantes nocivos. Además, la ubicación del cliente en el centro de distribución también puede tener un gran impacto. Las empresas mayoristas ya están preparadas para reducir las emisiones del transporte, pero esto no siempre es posible para las empresas que operan a diferentes escalas. Dado que hay un gran énfasis en la importancia de la inmediatez en los negocios, especialmente en el envío, es posible que las empresas tengan que enviar fletes que solo están parcialmente llenos. Esto requerirá viajes adicionales y más emisiones de transporte.

    Embalaje

    Todos los artículos enviados requieren cierto grado de embalaje, pero el auge de los envíos en línea está creando una enorme huella de carbón por los materiales utilizados para el envío. Además, las organizaciones quieren asegurarse de que sus productos se reciban en perfectas condiciones. Esto puede dar lugar a técnicas de relleno excesivas utilizando bolitas de espuma de poliestireno o papel adicional. Como se mencionó anteriormente, la inmediatez es clave. Cuando la gente quiere algo, lo quiere ya, y esto puede resultar en la compra de una cantidad de artículos de uno en uno, en lugar de esperar y hacer un pedido más grande, contrubuyendo a generar más residuos de envases o embalajes. Aunque la mayoría de los materiales de empaque se pueden reciclar, un estudio de la EPA de 2018 sobre contenedores y empaques muestra que de las 82.000 toneladas de contenedores y empaques generados en los Estados Unidos, solo alrededor de la mitad se recicló y 30.000 toneladas terminaron en vertederos.

    Devoluciones de artículos

    No todos los clientes están satisfechos con un artículo que se les envía. Por ejemplo, es posible que un artículo no sea el mismo que aparece en línea, que no encaje, que algo se haya roto durante el transporte; hay una variedad de posibilidades que llevan a los consumidores a devolver el artículo. Las devoluciones de artículos contribuyen negativamente al medio ambiente a través de las emisiones del transporte y los problemas de embalaje. Si es necesario devolver un artículo, se necesita el doble de la cantidad de transporte utilizada para llevar el artículo al consumidor. Si el artículo se cambia por otro artículo, está triplicando la cantidad de viajes necesarios para un artículo, esencialmente triplicando la cantidad de emisiones de transporte. Si rasgaste la caja para abrirla, es posible que no puedas reutilizar el empaque. Si estás cambiando un artículo, existe la posibilidad de que el embalaje no se reutilice. Como mínimo, se utilizan tres etiquetas de envío de papel diferentes.

    El futuro del comercio electrónico y el medio ambiente

    El futuro del comercio electrónico y el medio ambiente puede cambiar a diario debido a las tendencias dinámicas del comercio electrónico, pero el enfoque principal debe considerar lo siguiente:

    1. Embalaje sostenible: las organizaciones necesitan crear soluciones de embalaje innovadoras. De qué está hecho un paquete es tan importante como cómo se hace y cómo se envía. Puedes reducir el tamaño de los paquetes, encontrar diferentes opciones de empaque sostenibles en línea, como cajas biodegradables, o incluso tomar una clase de conceptos básicos de empaques para comercio electrónico ofrecida por la Coalición de envases sostenibles, para ayudar a diseñar tu propio tipo de empaque.
    2. Envío sostenible: como se mencionó anteriormente, la demanda de inmediatez está en su punto más alto, por lo que se vuelve aún más importante encontrar formas de reducir los efectos del envío. Además de crear empaques más sostenibles, las organizaciones pueden aprovechar la facturación sin papel. Las empresas también pueden crear diferentes opciones de envío para los clientes que solicitan varios artículos, como la consolidación de artículos. Esto ayuda a reducir la cantidad de viajes hacie el cliente y la cantidad de cajas utilizadas para enviar los artículos.
    3. Integración de la cadena de suministro: hay muchas industrias que cuentan con un comercio electrónico, pero todas presentan oportunidades para reducir los desperdicios y las ineficiencias en su cadena de suministro, a través de una integración digital  inteligente. Conectar a todas las partes interesadas, las entradas y las fuentes de información al ERP, unifica y potencia la toma de decisiones más inteligente,  desbloquea la cadena de suministro haciéndola más ágil y com menor huella de carbono. Si bien la logística comercial y la gestión de datos a menudo se promocionan como beneficiosas para la experiencia del cliente, el impacto que pueden tener en la cadena de suministro a través de una mejor comunicación y coordinación puede, en última instancia, convertirse en operaciones más sostenibles y estrictamente administradas alrededor del mundo.
    4. Disminución del desperdicio de energía: esta categoría es amplia y abarca una variedad de factores comerciales, como cambiar a la energía solar o subcontratar una tarea específica a nivel local, pero debe haber un enfoque inmediato en el desperdicio del transporte. Por ejemplo, Amazon reveló su camioneta eléctrica de reparto como un esfuerzo por producir cero emisiones netas de carbono para 2040. Las empresas también pueden proporcionar descripciones detalladas de los productos y procesos de envío, para así disminuir la cantidad de artículos devueltos/intercambiados debido a la falta de información o por malentendidos en las ordenens de compra.

    Cómo el comercio electrónico apoya la digitalización de la cadena de suministro?

    Conoce las estrategias para mitigar los retos de las operaciones logísticas (pedidos y devoluciones) y la satisfacción de los clientes