
¿Quieres iniciar un proyecto y necesitas financiación adicional? Pedir dinero en el banco no siempre es la mejor opción. Incluso tendrás suerte si alguien de tu entorno te lo puede prestar…
Una buena alternativa puede ser encontrar a un Business Angel.
Pero si todavía no sabes qué es un Business Angel o cómo te puede ayudar, este artículo es para ti:
¿Qué es un Business Angel?
El concepto de Business Angel podemos traducirlo al español directamente como ángel inversor. Se trataría de un individuo que tiene la capacidad financiera adecuada como para hacer una inversión en empresas emergentes.
Su diferencia con un inversor tradicional es que también podría hacer de asesor para guiar a la empresa por el buen camino.
Estos inversores saben los riesgos que conlleva al inversor en el negocio y se lanzará en la búsqueda de una buena rentabilidad.
- No es un gestor de fondos como tal. Se diferencia de esta figura en que las inversiones las lleva a cabo a través de su propio fondo económico. Debido a este riesgo que asumen, les gusta estar cerca del negocio y hasta ser uno de los principales protagonistas del mismo.
Por ejemplo, es posible encontrarlo representando el rol de un asesor externo o como miembro de la junta directiva.
Sin embargo, también podrían ser simples socios financieros. En este caso, tan solo invertirían su capital con el objetivo de obtener rendimiento, pero no estarían implicados en la gestión de la Startup.
Así que el primer gran requisito para saber cómo ser Business Angel es tener capital propio con el que invertir.
Descubre cómo Sana Commerce puede ayudarte
Conoce los beneficios de nuestra solución para pasar de una estrategia multicanal a una omnicanal
Características generales de los Business Angels
Aunque ya hemos visto algunas de sus características en el apartado anterior de que es un Business Angel, las vamos a recopilar en este apartado para que queden más claras:
• Tipo de inversión:
Se trataría de un inversor que cuenta con fondos propios y no con fondos ajenos como ocurriría con un gestor de fondos.
Se arriesgan con su propio capital y no existe ningún intermediario o gestor en la inversión.
• Cantidad de inversión:
El capital que se decida a invertir en el proyecto estará directamente relacionado con la viabilidad del mismo.
Se centra básicamente en la rentabilidad que espera obtener del negocio. Podríamos estar halando de una inversión comprendida entre los 25.000 y los 100.000 k.
• Capacidad de decisión:
Otra de las características que nos ayudará a entender mejor esta figura es que ellos mismos seleccionan los proyectos o startups en las que hacer la inversión.
La decisión la tomarán por su cuenta, de manera individual.

• Tipo de empresa:
Aunque no es una condición exclusiva, lo más habitual es que inviertan tan solo en empresas que se encuentren en una fase inicial.
• Relación con la empresa:
Lo más habitual es que inviertan en empresas con las que no exista ningún tipo de vínculo, ni emocional ni de ningún otro tipo.
• Experiencia:
Para asegurarse la rentabilidad que busca, el Business Angel suele invertir en aquellos sectores en los que han adquirido una cierta experiencia.
Estos empresarios tienen el perfil de directivo con experiencia que busca a individuos más jóvenes a los que transmitir sus conocimientos.
• Toma de decisiones:
Una de las principales diferencias con un inversor convencional es que suelen tomar decisiones, no es habitual que se queden relegados a un segundo plano.
• Son anónimos:
Bien es cierto que se pueden encontrar a muchos Business Angel reconocidos, aunque lo más habitual es que les guste mantener su privacidad.
6 ventajas de contar con un Business Angel que financie tu proyecto
¿Estás buscando a un Business Angel para financiar tu proyecto? Entonces te interesa conocer las principales ventajas de hacerlo
1. Aporte de experiencia
Cuando una persona se decide a invertir como Business Angel no solamente estará invirtiendo dinero en tu empresa, sino que también aportará su propia experiencia.
Estarán al lado del responsable del Startup y será capaz de darle todos aquellos consejos que han formado su propia experiencia.
2. Te nutrirás de tus contactos
Debido a la experiencia que tienen en el sector, han conseguido crear una completa red de contactos (no solo en el ámbito del sector, sino en muchos otros).
Esto te permite establecer lazos con personas que, de no ser por la existencia del Business Angel, ni tan siquiera se habrían fijado en tu negocio.
Como tú, son muchos los grandes empresarios y directivos los que en su momento estaban en tu misma situación.
3. Inversión con unos costes más ajustados
A diferencia de la financiación bancaria, o casi cualquier otro tipo de préstamo, la financiación con un Business Angel tiene unos costes mucho más ajustados.
También tiene unas condiciones mucho más interesantes.
Estas comprenden desde los tipos de interés aplicados, hasta los plazos de amortización del préstamo.
Descubre cómo calcular los costos de tu comercio electrónico
4. No pondrán problemas para hacer la inversión
Si decidieras pedir el dinero al banco, lo primero que te pedirán es que tengas un negocio fijo para hacer la inversión.
Estos inversores pueden aportar grandes cifras del dinero sin que suponga un gran problema, algo clave en las fases iniciales de cualquier proyecto.
5. Mayor grado de implicación
El hecho de que esté aportando capital propio es una fuerte motivación para este tipo de inversor.
Se involucrará más en el negocio; su grado de implicación será mayor.
6. Mayor motivación
Al mismo tiempo, formarán parte del proyecto desde el primer momento y esto les ayudará a estar más motivado.
Todo esto influirá de forma muy interesante sobre tu empresa.
Desventajas de contar con un Business Angel
En este blog pretendemos contarte siempre los pros y los contras de todos los temas que abordamos.
Por tanto, debemos admitir que, según en la fase del emprendimiento en la que te encuentres, también existen algunas desventajas sobre los Business Angels:
- Existen un algo retorno de la inversión o ROI: estos expertos hacen inversiones en proyectos de riesgo. Precisamente por ello, exigirán que el retorno de la inversión sea elevado y que no tarde demasiado en llegar.
- Mucho control: también podría darse el caso de que el Business Angel quiera mantener un control excesivo sobre tu empresa. Esto podría afectar a tu poder de decisión.
- No siempre son fáciles de encontrar: aunque hay ciertas plataformas en donde los puedes localizar, no siempre es fácil encontrar un Business Angel.
3 mejores plataformas para encontrar un Business Angel
Aquí tienes algunas ideas en donde puedes localizar al Business Angel que puede suponer antes y un después para tu idea:
⇨ IESE Business School
En IESE Business School puedes encontrar la Red de Inversores Privados y Family Offices.
Se trata de una completa plataforma que busca como objetivo servir de intermediario entre el emprendedor y el inversor. Así, se podrán lanzar ideas que se terminen convirtiendo en un éxito.
⇨ BCN Business Angels
El BCN Business Angels es un foro de inversión con la particularidad de que tiene bastante movimiento durante todo el año.
Esta plataforma también conecta diferentes perfiles y se actualiza con mucha regularidad.
⇨ AEBAN
La AEBAN es el acrónimo de “Asociación de Business Angels“.
Se trata de un ambicioso proyecto que ve la luz en el año 2008 con el objetivo de dar a conocer a este tipo de perfil en España.
Desde ese momento ha crecido mucho, hasta el punto de que ya comprende más de 30 redes de Business Angels para que encontremos al inversor deseado.
¿Sabes ya cómo encontrar el Business Angel perfecto para tu negocio?
Ya sabes qué es un Business Angel, las ventajas de contar con un inversor como este y cómo puede ayudarte con tu negocio.
Es el momento de buscar al compañero de viaje en quien apalancarte y que pueda suponer un antes y un después en tu startup.
Tenemos Kit TODO-EN-UNO que necesitas para tu Ecommerce
Accede a 4 recursos exclusivos con el paso a paso para iniciar tu comercio electrónico B2B desde hoy mismo