
A la hora de montar un negocio es posible encontrar diferentes tipos de comercio con unas características muy definidas. Es muy importante conocerlas con detalle para saber cuál es la que más nos interesa en base a nuestros objetivos.
¿Todavía no sabes qué es retail? Estamos hablando de un concepto que es sencillo de entender, pero con algunas particularidades que deben quedar muy claras. En las siguientes líneas podrás saberlo todo al respecto:
¿Qué es retail? Definición y características
Podemos definir el retail como aquel tipo de comercio que se centra en la venta al por menor (también conocido como comercio minorista).
Te interesa el retail si tu objetivo es vender un amplio stock a muchos clientes.
El concepto contrario podría ser el de Wholesale o venta al por mayor que se centra en la venta de grandes cantidades de stock a pocos clientes.
Podemos concluir que el sector retail cubre la mayor parte de los comercios con los que interactúa el usuario final, que será la parte final de la cadena comercial.
Es común encontrar el término de retail haciendo referencia al sector retail al completo. En este caso, está haciendo referencia a todas las partes implicadas en el mismo, lo que puede llevar a más de una confusión.
Nuestra solución de ecommerce es un traje a medida para tu negocio
Te invitamos a conocerla gracias a esta DEMO GRATUITA:
¿Cómo funciona el sector retail?
Es muy importante conocer el concepto de retailer.
Podemos definirlo como un comerciante que compra productos en grandes cantidades y lo venden en pequeñas cantidades al cliente final. Así se encargará de almacenar y exponer diferentes opciones para que el usuario tenga en donde elegir.
Forman parte de una red de distribución a través de la que compran el inventario y lo venden a la parte final.
Estas son las partes implicadas en la red:
- Fabricante: esta parte se encarga de la producción de bienes. Para ello, utiliza recursos como maquinaria, materias primas y mano de obra.
- Mayorista: los mayoristas se encargan de la compra de productos que han sido confeccionados por los fabricantes y los venden a minoristas en grandes cantidades. Como dato de interés, llevan a cabo acciones de trade marketing para controlar el seguimiento de la mercancía, mejorar las ventas y reducir errores.
- Retailer: esta es la parte que más nos interesa. Compran a los mayoristas y exponen y venden los productos en pequeñas cantidades. La teoría nos dicen que lo hacen al precio minorista que sugiere el fabricante.

Es muy importante contar con ejemplos para conocer mejor el concepto. Lo primero que nos debe quedar claro es que un retailer no necesita estar ligado a un establecimiento físico, sino que también podría operar por internet.
En este apartado vamos a analizar algunos ejemplos de retailers y sus principales particularidades:
Grandes almacenes
Los grandes almacenes se especializan en la venta de una gran cantidad de artículos dentro del punto de venta asignado. Podríamos estar hablando de moda, tecnología, joyas, accesorios, electrodomésticos y mucho más.
Lo más común es que esta mercancía esté apostada en diferentes departamentos en la tienda y la mezcla dependerá de cada establecimiento.
La principal particularidad de este retailer es su capacidad de ofrecer muchos productos dentro del mismo establecimiento.
Supermercados
Se centran en la venta de alimentos, así como productos para limpieza del hogar. También podemos encontrar otros productos variados. Son un tipo de establecimiento autoservicio en los que podemos encontrar una caja central en donde se procederá con el cobro de cada artículo.
Su principal característica es que se fomenta el autoservivio. Por ello, y para que la tienda funcione, será fundamental contar con técnicas de promoción que guíen a los clientes hacia los productos deseados.
El enfoque de este retailer es ofrecer una buena cantidad de opciones de productos al mejor precio posible.
Retailers especializados en descuentos
Estos retailers actúan desde instalaciones muy similares a un almacén. Comercializan productos en grandes cantidades, con la particularidad de que tendrán unos precios más económicos.
Estos productos suelen venir en cantidades que no se podrían encontrar de ninguna otra forma. Por ejemplo, podríamos estar hablando de un outlet de moda.
Retailers centrados en temáticas específicas
También conocidos como retailers de especialidad, son aquellos que se centran en una temática muy específica sobre un producto o servicio determinado.
Sin tienda física
Además de las categorías ya indicadas, también es posible encontrar retailers que funcionan sin tener tienda física. Podrían vender en calles, escuelas, estaciones de tren, centros comerciales… y suelen vender más de un producto al mismo tiempo.
Se especializan en productos de menor volumen y peso, con una alta demanda.
Dentro de esta categoría podríamos incluir las tiendas de barrio, incluso hasta las máquinas expendedoras o los quioscos.
Se caracterizan por tener una demanda limitada debido a la movilidad, no tienen precios físicos y es un tipo de actividad que no requiere de una alta inversión debido a que no se necesita un establecimiento físico o fijo.
Retailers digitales
Finalmente, los retailers digitales son los sitios web especializados en las compras por Internet. Estos negocios se encargan del envío de compras al cliente de forma directa, para que lleguen a sus casas o lugar de trabajo.
Lo más común es que vendan la mercancía a un precio más económico del retailer convencional.
Emplean los almacenes para el almacenamiento de productos y mejora sus relaciones con ellos para conseguir mejores descuentos.
Un buen ejemplo de retailer digital podría ser Sana-commerce.com, especializado en industrias de retail.
Características del retail
Para entender mejor qué es el retail, estas son las principales características que se asocian con el concepto:
Cliente al que vende
Aquellas empresas que se dedican al sector retail venden de forma directa al cliente final. Esto quiere decir que los productos o servicios en cuestión no serán ofrecidos a través de intermediarios o de otras terceras partes.
Debido a ello, se produce una interacción directa. Por esta razón, será crucial asegurarse de que la atención al cliente que se ofrece es óptima, ya que será una de las características diferenciadoras en relación con la competencia.
Compras más habituales
El sector retail suele basarse en compras con un volumen pequeño o mediano. Sin embargo, suelen repetirse con una frecuencia mucho mayor.
La importancia de la logística
El retail depende directamente de la logística y de las condiciones que puedan haber negociado con la empresa de transporte.
En el caso de que el retailer haya alcanzado un determinado volumen de negocio, será recomendable que abra su propio centro logístico y red de distribución, ya que será una manera más económica de hacer el envío de sus productos.
En el caso de que no cuenten con una buena red de distribución, los retailers no conseguirán su objetivo.
Comprar a volumen y vender a detalle
La única manera de que los retailers sean capaces de vender a un precio tan económico es hacer pedidos a volumen.
Así podrán conseguir unos descuentos muy interesantes, además de ahorrar mucho en cuanto a gastos de transporte se refiere.
Mayor facilidad para fidelizar al cliente
Al conseguir una relación directa con el cliente, será más sencillo fidelizar a cada cliente y lograr que confíen en la marca para llevar a cabo compras habituales.
Sin embargo, esto no se conseguirá por arte de magia, sino que habrá que asegurarse de optimizar los servicios de atención al cliente y postventa para que cubran las necesidades de cada usuario.
Promoción
Considerando que el retail es un sector que cuenta con sus propias particularidades, también cambia la manera de promocionar sus productos/servicios relacionados en comparación con la forma de hacer las cosas en otros sectores.
Las campañas están orientadas a los clientes finales. Los retailers se convierten en animadores de publicidad y marketing (tanto como si se trata de un medio físico como online).
Aquí entra en juego el concepto de Retail Marketing, pero lo estudiaremos con más detalle en el siguiente apartado.

¿Qué es el retail marketing?
Retail marketing es un concepto que puede ayudar a impulsar tu negocio de retail. Hace referencia a aquella sucesión de técnicas y estrategias de marketing aplicadas al entorno de un comercio minorista y que se implantan para atraer y fidelizar a los consumidores, al mismo tiempo que busca incrementar las ventas.
Estas son las 3 principales características del retail marketing:
- Se orienta al consumidor: está centrado en estudiar y comprender las necesidades de los usuarios, así como sus comportamientos y deseos. Con toda esta información se ofrece una experiencia de compra personalizada y de calidad.
- Factores clave: tiene en cuenta una serie de factores como la ubicación y el entorno del punto de venta, ya que estos factores pueden influir en la percepción y comportamiento del consumidor. Sin embargo, se puede aplicar tanto al mundo online, como al offline.
- Importancia de la atención al cliente: además, las estrategias de retail marketing se centran en conseguir un óptimo servicio de atención al cliente que incluye desde la atención en el comercio hasta la atención postventa.
Ahora ya conoces que es el retail, sus características y algunos ejemplos de todo lo que comprende el sector.