Blog

Guía de SEO para ecommerce: cómo posicionar tu negocio el nº1 en Google

Miguel Vega
August 4, 2023
SEO para ecommerce

¿Te frustras porque tienes un ecommerce de calidad pero no recibe las visitas que se merece? La solución se encuentra en el SEO.

Por ponerte un ejemplo, puedes ser muy guapo y muy buena persona que si nadie te ve de poco te sirve.

Pues con tu web ocurre igual: puede ser la mejor web del mundo que si no tiene presencia en los motores de búsqueda no sirve de nada.

El SEO busca dar solución a este problema y que las mejores páginas sean las más recomendadas por los buscadores

En este artículo te daremos los mejores trucos para aumentar tu posicionamiento web de forma gratuita.

¡Toma nota!

Todo lo que necesitas para mejorar el SEO de tu ecommerce

    ¿Qué es el SEO y por qué lo necesita tu ecommerce?

    El SEO (optimización de motores de búsqueda) es un método gratuito para hacer que tu ecommerce sea más visible en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).

    Hoy en día, con la competencia feroz que hay, necesitas tener una buena estrategia SEO si no quieres desaparecer.
    Para que tus páginas web obtengan una clasificación más alta en SERP (página de resultados), debes asegurarte de que tu sitio web esté optimizado para los motores de búsqueda.

    Hay más factores claves en el SEO de los que te piensas.

    ▶️ Importancia del SEO para el ecommerce

    El SEO es crucial para el éxito de cualquier negocio en línea. Es uno de los aspectos clave en el marketing digital.

    Los 5 primeros resultados de Google abarcan el 67% de los clics.

    Esto te permitirá alcanzar a un público más amplio y aumentar las posibilidades de generar conversiones y ventas.

    ▶️ Beneficios del SEO en tu tienda online

    El SEO puede proporcionar una serie de beneficios significativos para tu eCommerce:

    Mejora la experiencia de usuario

    Tus usuarios estarán más satisfechos cuando entren a tu sitio web ya que tendrán un recorrido sencillo.

    Esto potencialmente desencadena en un aumento de las conversiones (ventas) ya que el usuario tendrá más facilidad en cumplir su objetivo de compra y permanecerá más tiempo en tu tienda online.

    Expande tu alcance

    El SEO de comercio electrónico ayuda a que tu tienda online reciba más tráfico.

    Tu ecommerce será conocido por más gente y por lo tanto alcanzarás a un mayor número de consumidores de distintas partes del mundo.

    Aumenta el conocimiento de la marca

    Al ser una web con mayor tráfico, tu marca alcanzará una mayor popularidad en la sociedad.

    A partir de aquí se forma una bola de nieve que hace que tu empresa digital no haga más que crecer.

    Conviértete en un experto en ecommerce

    El club te brinda acceso exclusivo a las últimas noticias y recomendaciones de comercio electrónico de los cuatro mejores profesionales del comercio electrónico B2B.

    8 Factores SEO para mejorar el posicionamiento orgánico de tu ecommerce

    Te presentamos los aspectos a tener en cuenta para posicionar tu tienda online en los motores de búsqueda:

    1. Diseño responsive y velocidad de carga

    El diseño responsive se refiere a una web diseñada para distintos dispositivos.

    Diseño Responsive para SEO ecommerceUn sitio adaptable a diferentes dispositivos y una carga rápida brinda una mejor experiencia de usuario, lo cual es valorado por los buscadores.

    Además es importante optimizar la velocidad de carga de tu ecommerce o plataforma digital e intentar que cargue en un tiempo máximo de 1-4 segundos.

    2. Optimización de la arquitectura de tu sitio

    Haz que tu tienda online cuente con un recorrido intuitivo y su navegación sea sencilla.

    Esto ayudará que el algoritmo de los buscadores entienda mejor el contenido de tu sitio y lo posicione de forma más exacta.

    3. Estrategias de link building

    Otro factor muy importante para el SEO es la presencia de enlaces propios en sitios webs de calidad.

    Por ejemplo, si un periódico famoso incluye un enlace de tu tienda online en uno de sus artículos, los motores de búsqueda darán a tu sitio una posición mayor.

    Te recomendamos que elabores una buena estrategia de link building para conseguir que se genere estos enlazamientos.

    Link building para ecommerce3. Optimización para búsquedas locales

    Si tu ecommerce se dirige a un público local, es crucial optimizarlo para las búsquedas en esa área geográfica.

    Algunas acciones que pueden mejorar el posicionamiento orgánico a nivel local:

    • Utilizar palabras clave geolocalizadas
    • Crear perfiles en directorios locales
    • Obtener reseñas y valoraciones positivas de clientes locales

    4. Uso de palabras clave relevantes

    La utilización de palabras claves es uno de los puntos más importantes para el SEO.

    Una buena selección de palabras clave hace que los motores de búsqueda determinen mejor la intención a la que busca contestar tu contenido.

    Sigue estos pasos:

    1. Determina el tema del que hablar en función a la autoridad de tu sitio web.
    2. Selecciona una palabra clave principal con un alto rango de búsquedas y varias palabras clave secundarias.
    3. Utiliza la palabra clave y las secundarias en los títulos y texto del contenido que elabores.

    5. Creación de contenido original y relevante

    El contenido de calidad atrae a los usuarios y también es valorado por los motores de búsqueda.

    Utiliza:

    • Textos
    • Imágenes
    • Vídeos
    • Otros elementos gráficos

    Para romper la monotonía del texto y evitar que el usuario se aburra y abandone tu ecommerce.

    6. Optimización de metadatos y etiquetas

    Los metadatos y las etiquetas son aspectos importantes para el SEO de tu ecommerce.

    Te recomendamos que incluyas las palabras clave en títulos, descripciones o títulos alternativos.

    Recuerda que en el SEO todo suma.

    7. Generación un enlazado interno

    Otro paso importante para mejorar el posicionamiento de tu ecommerce es tener claro un sistema de enlazado interno.

    Es muy útil enlazar contenido propio en diversas microsites de tu dominio.

    En el caso de que incluyas enlaces externos, te recomendamos ponerlos como “nofollow” para que el algoritmo del buscador no pierda tiempo en indexarlo.

    8. Optimización de tus productos

    Te vamos a dar una serie de consejos para las páginas de productos de tu ecommerce:

    • Utiliza siempre fotos y videos de calidad. Piensa que tu ecommerce se puede posicionar también por imágenes

    SEO para imágenes

    • Elimina o redirecciona tus páginas de productos descatalogados.
    • Redacta con sentido SEO las fichas de tus productos. Debes atraer la atención del potencial comprador sin olvidarte de incluir las palabras clave.

    ¿Cómo persuadir a tus clientes para que compren en tu ecommerce?

    Descubre las mejores técnicas para conseguir aumentar las ventas de tu ecommerce

    ¿Cómo medir tus resultados SEO en tu ecommerce?

    Para corroborar que las estrategias SEO pra tu ecommerce están teniendo efecto es necesario realizar un seguimiento de sus resultados.

    Estas son las técnicas más efectivas para seguir el rendimiento de tus esfuerzos SEO en tu ecommerce:

    ✅ Seguimiento y análisis de tus posiciones en el buscador

    Es importante monitorear regularmente la posición de tu ecommerce en los resultados de búsqueda.

    Utilizando herramientas como Google Search Console, podrás obtener información sobre:

    • Palabras clave que generan tráfico a tu tienda online
    • Posición promedio de tu sitio web en los resultados de búsqueda
    • Enlaces rotos

    También podrás analizar la competencia para ver que están haciendo ellos bien y tu no.

    ✅ Uso de herramientas de análisis de SEO para eCommerce

    Existen diversas herramientas que te ayudarán a medir y analizar el rendimiento de tu ecommerce en términos de SEO. Algunas de las más utilizadas son SEMrush, Moz, Ahrefs y Google Analytics.

    Herramientas para el análisis SEO de tu ecommerceEstas herramientas te brindan información detallada y en tiempo real sobre el SEO de tu ecommerce.

    ✅ Interpretación de las métricas y acciones a tomar

    A partir de aquí, debes realizar un análisis de los resultados y modificar tus estrategias en consecuencia.

    Por ejemplo, si notas que una determinada palabra clave está generando un buen número de visitas pero no está convirtiendo en ventas, puede ser necesario optimizar la página de destino para mejorar la experiencia del usuario y motivar la compra.

    Si identificas que una página de tu ecommerce no esta recibiendo las visitas que esperabas es el momento de averiguár qué se está haciendo mal y corregirlo.

    Ya sabes los trucos para posicionar tu ecommerce

    Ahora que has aprendido los detalles que marcan la diferencia en el SEO, es hora de aplicarlos en tu ecommerce.

    Notarás como el tráfico de tu tienda online aumenta progresivamente y, en consecuencia las ventas.

    No pierdas más tiempo y comienza a invertir en SEO

    ¿Quieres conocer más?

    Ponte en contacto con nuestros expertos en e-commerce